Tus cuencas agrias de ojos vagos,
Tu boca sin voz por partir,
Tu mano azul sobre tu mano,
Tu corazón esquivo y ruin.

Mi terca mirada que aún yace
Bajo la luz de cipreses y cruces.
Mi palma que busca el detalle
Postrero de mil arrugas comunes.

Esa hipócrita corbata azul marina,
Que ralentizan los ayees y los suspiros,
Esa nefasta costumbre de la misa,
De lapidar mi dolor con mis vecinos.

El eclipse eterno de cedro
Acelerará mi olvido.
Olvidar con esmero,
A mi padre… su hijo.

 

FIRMA-PUGA-ALASTRA-BLOG

 

Análisis

[1] Tus cuencas[2] agrias de ojos vagos: Tus.cuen.cas.a.grias.deo.jos.va.gos : 9
Tu Boca sin voz por partir[3] , Tu.Bo.ca.sin.voz.por.par.tir : 9 = 8 + 1
Tu mano azul[4] sobre tu mano, Tu.ma.noa.zul.so.bre.tu.ma.no : 9
Tu corazón[5] esquivo y ruin. Tu.co.ra.zón.es.qui.voi.ruin : 9 = 8 + 1

[6]Mi terca[7] mirada que aún yace[8] Mi.ter.ca.mi.ra.da.queaún.ya.ce : 9
Bajo la luz de [9]cipreses y cruces. Ba.jo.la.luz.de.ci.pre.ses.i.cru.ces : 11
Mi palma que busca el detalle Mi.pal.ma.que.bus.cael.de.ta.lle : 9
Postrero de mil arrugas comunes. Pos.tre.ro.de.mil.a.rru.gas.co.mu.nes : 11

[10]Esa hipócrita corbata[11] azul marina, E.sahi.póc.ri.ta.cor.ba.taa.zul.ma.ri.na : 12
[12]Que ralentizan los ayees y los suspiros, Que.ra.len.ti.zan.los.ay.e.es.i.los.sus.pi.ros : 14
Esa nefasta costumbre de la misa, E.sa.ne.fas.ta.cos.tum.bre.de.la.mi.sa : 12
De lapidar[13] mi dolor con mis vecinos De.la.pi.dar.mi.do.lor.con.mis.ve.ci.nos : 12

El eclipse [14]eterno de cedro El.ec.lip.see.ter.no.de.ced.ro : 9
Acelerará mi olvido. A.ce.le.ra.rá.miol.vi.do : 8
Olvidar con esmero, Ol.vi.dar.con.es.me.ro : 7
A mi padre… [15] su hijo. A.mi.pad.re….suhi.jo : 6

Tiene rima asonante, de impares y pares.
Son 4 cuartetos, que definen correlativamente: La ausencia, el dolor, los convencionalismo y la huida sentimental.
Por último, en la métrica he buscado un ritmo adecuado a cada escena.
1ª Estrofa: Equilibrado, monótono de la muerte.
2ª Estrofa: Pausado, con alternancias de la aceptación y del dolor
3ª Estrofa: Lento, muy lento, molesto
4ª Estrofa: Medio hacia corto, en aceleración, en huida del dolor. Pero con un final fuerte.

[1] Anáfora: Tu.

[2] Sinestesia.

[3] Personificación: La voz no parte en barco / Quizás metáfora, compara partir con emitir.

[4] Metonimia: Todo por la parte.

[5] Personificación: El corazón / Quizás metáfora, es l ausencia de latidos.

[6] Comienza igual en los impares y tienen estructuras similares.

[7] Personificación: La mirada terca, que yace. Representa la incredulidad ante el fallecimiento, como no despegar la mirada.

[8] Idem anterior.

[9] Metáfora: Los cipreses y las cruces emiten sombras, es como una contradicción, como si estas figuras proyectaran focos de luz y atención.

[10] Comienza igual en los impares y tiene la estructura similar.

[11] Metonimia: Parte por el todo (Lo hipócrita, no es la corbata, es la ceremonia).

[12] Metáfora: Los convencionalismo vuelven lentos y más doloroso el trámite del entierro.

[13]Idem anterior.

[14] Metáfora: Compara el cerrar el ataúd con la muerte.

[15] Hiperbatón